top of page
White Structure

Jukat: A Través del Desierto y el Camino a la Redención


En Parashat Jukat, entramos en algunos de los momentos más intensos y misteriosos en la travesía del pueblo de Israel. Esta parasha comienza con el ritual de la vaca roja, una ceremonia extraña de purificación que desafía la lógica donde los sabios lo denominan como Jok- un estatuto sin una aparente logica. Luego, enfrentamos la pérdida de Miriam, una líder espiritual fundamental cuya muerte deja al pueblo y a Moisés en un estado de vulnerabilidad y duelo.

Poco después, Moisés, bajo una inmensa presión, desobedece a Dios al golpear la roca para obtener agua, lo que le impide entrar en la Tierra Prometida. Finalmente, la parasha narra la muerte de Aarón y el ataque de serpientes venenosas, eventos que agravan aún más el sufrimiento del pueblo.

Para que podamos entender y ser sensibles a todo lo que pasó y las lecciones que nos da esta parasha, quiero invitarte a un ejercicio.


Imaginando el Desierto



Imagina que llevas años lidiando con un problema, una adicción, una relación tóxica, un trabajo denigrante, un Egipto de la vida real. Después de algunos años, varias humillaciones y casi la desaparición de tu persona, logras con mucho esfuerzo y la ayuda de algunos milagros salir... ¿tu próximo destino? El desierto. Sí, el desierto es un lugar que no es un destino, es un lugar de trance hacia esa "tierra prometida" que aún se ve tan lejos y en estos momentos ni siquiera logras esbozar. Cada paso que das en este desierto parece más pesado que el anterior y la esperanza es solo un destello distante en el horizonte. Este es el escenario que enfrentaron los israelitas y, de alguna manera, es el que muchos de nosotros enfrentamos cuando atravesamos la llamada "noche oscura del alma". Es un lugar donde todo lo familiar se desmorona, donde las certezas se disuelven y nos quedamos con la cruda realidad de nuestra propia vulnerabilidad.

Un lugar de tránsito donde realmente sabes que saliste de algo difícil, pero no tienes certeza hacia dónde vas. Todo el mundo se comienza a desmoronar en un lugar hostil y sin defensa.

Este "desierto" es una etapa donde la oscuridad parece consumir todo a nuestro alrededor. Los sueños y esperanzas se sienten distantes, y la soledad se vuelve un compañero constante. En este desierto, cada paso es una lucha, cada día un nuevo reto. La fe se pone a prueba, y el alma anhela un respiro, un signo de que esta travesía no será en vano, y muchas veces en este camino dudamos si haber salido de Egipto habría sido lo mejor, anhelamos otra vez las migajas que nos daban porque por lo menos es un lugar familiar.


"¿Y por qué nos hicisteis subir de Egipto para traernos a este lugar miserable? No es lugar de siembras, ni de higueras, ni de viñas, ni de granadas, ni siquiera hay agua para beber." (Números 20:5)

La experiencia del desierto es la experiencia de la vulnerabilidad extrema. Es el lugar donde los antiguos pilares de seguridad y certeza ya no existen, y nos enfrentamos a la esencia misma de nuestra existencia. Aquí, en esta tierra desolada, es donde realmente nos encontramos con nuestra propia alma, desnuda y expuesta.


La Muerte de Miriam y la Desesperación de Moisés


Miriam, la profetisa, fue una fuente constante de agua y consuelo para el pueblo de Israel. Su muerte representa la pérdida de esa estabilidad, el momento en que todo lo que nos sostenía se desvanece. Miriam no solo era una líder espiritual, sino también una figura materna, una presencia cálida y reconfortante en medio de la dureza del desierto. Ella simbolizaba el agua en un lugar árido, la certeza en medio de la incertidumbre.

Imagina perder a alguien que ha sido tu roca, tu apoyo constante, tu madre, tu amiga, tu sostén emocional. Una madre que te ha cuidado, te ha protegido y te ha dado consuelo en tus momentos más difíciles. Su muerte no es solo la pérdida de una persona, sino la desaparición de una fuente vital de amor y seguridad. Es como perder el agua en el desierto: devastador y aterrador. Te quedas con la sensación de que todo lo que alguna vez te dio estabilidad y seguridad se ha evaporado, dejándote vulnerable y solo en un paisaje hostil.


Para los israelitas, la muerte de Miriam fue un golpe devastador. De repente, el manantial de agua que los había sostenido desapareció, y el desierto se volvió aún más implacable. La desesperación y el dolor se intensificaron, y la sensación de pérdida se hizo abrumadora. En nuestras vidas, cuando perdemos a alguien que nos brindaba ese tipo de apoyo, nos encontramos en un estado de vulnerabilidad extrema, enfrentándonos a un desierto emocional y espiritual.

Es en este momento de pérdida y desolación donde la "noche oscura del alma" se intensifica. Es cuando nuestras fuerzas flaquean y el camino hacia adelante se vuelve borroso. En este punto, se puede sentir que la vida no puede ponerse peor, pero a menudo lo hace. Las certezas se destruyen hasta los cimientos, y nos quedamos con nada más que nuestra fe. Esta fe es lo que nos sostiene, lo que nos da la fuerza para seguir adelante aun cuando todo lo demás se desmorona.

Moisés, profundamente afectado por la pérdida de su hermana, siente la presión de liderar a un pueblo desesperado y sediento. Miriam había sido su apoyo constante desde su nacimiento, su guía y protectora. Ahora, sin ella, Moisés se siente solo y vulnerable.

En este estado de duelo y desesperación, Moisés pierde el control. Dios le había instruido que hablara a la roca para que esta diera agua, pero en su angustia y frustración, Moisés golpea la roca dos veces con su vara. Este acto impulsivo y desobediente es un reflejo de cómo la desesperación puede llevarnos a tomar decisiones precipitadas y erróneas.

Esta situación es como un "agujero negro existencial", una sensación de vacío en el núcleo del ser. Moisés, normalmente un líder sabio y controlado, se encuentra abrumado por sus emociones. La muerte de Miriam no solo significó la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de la estabilidad emocional que ella le brindaba. En este estado de luto, Moisés se siente como si estuviera viendo la vida desde una gran distancia, desconectado y aturdido.

Querido oyente, imagina esa sensación. Has perdido a alguien que era tu guía, tu seguridad, tu apoyo en los momentos difíciles. Te sientes atrapado en un agujero negro existencial, un vacío que te deja insomne, incapaz de concentrarte, como si la vida estuviera sucediendo a gran distancia y tú fueras un mero espectador viendo una película borrosa y sin sonido. Este sentimiento puede llevarte a cometer errores, a tomar decisiones impulsivas que nunca habrías tomado en un estado de calma.

Moisés, el gran líder y profeta, nos muestra su humanidad en este episodio. Nos recuerda que incluso los más fuertes y sabios pueden flaquear en momentos de dolor profundo. Su error no fue simplemente un acto de desobediencia, sino una manifestación de su duelo y vulnerabilidad.


La Muerte de Aarón, las Serpientes y la Transición al Cambio


Tras la pérdida de Miriam y el incidente de Moisés golpeando la roca, el pueblo de Israel enfrenta una nueva prueba: la muerte de Aarón. Aarón, el sumo sacerdote, era una figura paterna y un pacificador para el pueblo. Su habilidad para hablar en el idioma del pueblo y actuar como un mediador entre Moisés y los israelitas era invaluable. Su muerte representa la pérdida de la última certeza, el último pilar de estabilidad en medio del desierto.


Aarón era el protector, el que sabía cómo calmar al pueblo y mantener la paz. Con su partida, el pueblo se encuentra nuevamente sumido en el miedo y la incertidumbre. Esta vulnerabilidad lleva a los israelitas a cuestionar su situación y a desear regresar a Egipto, a ese lugar de sufrimiento pero también de seguridad conocida.





"Y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para que muramos en este desierto? Pues no hay pan ni agua, y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano." (Números 21:5)

La respuesta de Dios a esta nueva queja es dejar al pueblo enfrentar las consecuencias de su desconfianza. Aparecen las serpientes venenosas que muerden a los israelitas, causando muerte y sufrimiento. En la narrativa bíblica, las serpientes desde Génesis representan el mal y la tentación. Simbolizan esos viejos hábitos y pensamientos destructivos que nos persuaden a regresar a nuestros antiguos caminos, a esa "manzana" que nos lleva nuevamente a la miseria.


El ataque de las serpientes es una metáfora de cómo, en momentos de crisis y vulnerabilidad, nuestras mentes pueden atraparnos en un ciclo de miedo y autodestrucción. Pero en medio de esta desesperación, Dios ofrece una salida, una forma de curación y redención. Le ordena a Moisés hacer una serpiente de bronce y colocarla en un asta. Todo aquel que sea mordido y mire a la serpiente de bronce se curará.

Este acto simbólico nos enseña que, aunque podamos caer en la tentación y el error, siempre podemos volver nuestra mirada y fe hacia Dios para intentar encontrar curación y redención. La serpiente de bronce es un recordatorio de que es Dios quien nos pone frente a estas pruebas y que solo a través de Él podemos encontrar la verdadera sanación.


La Transición y el Cambio


Querido, si te encuentras en tu propia "noche oscura del alma", recuerda que no estás solo. Al igual que los israelitas en el desierto, estás en un viaje de transformación. Cada paso que das, cada lágrima que derramas, te acerca más a tu propia Tierra Prometida.


Este viaje no es fácil, pero es necesario. Es un proceso de purificación, donde nuestras almas son refinadas y fortalecidas. En estos momentos de oscuridad, mantén la esperanza y la fe. Sabe que, aunque ahora todo parezca desolador, hay una luz esperando por ti. La mano de Dios está contigo, guiándote hacia un lugar de paz, amor y realización.

Así como el ritual de la vaca roja simbolizaba la purificación del pueblo de Israel, nuestra "noche oscura del alma" es una forma de disolvernos para renacer. Es en esta desintegración donde encontramos la oportunidad de recrearnos, de convertirnos en una versión más pura y fuerte de nosotros mismos. Y al igual que esperamos la llegada del Mesías, cuando Dios "revivirá a los muertos", nosotros también debemos aferrarnos a la fe que nos sostiene mientras atravesamos nuestro desierto personal.

En estos momentos de prueba, es crucial cuidar nuestra salud mental y trabajar en nuestra fe. La fe nos proporciona la fortaleza para seguir adelante, mientras que la atención a nuestra salud mental nos ayuda a manejar el estrés y las emociones que surgen en estos tiempos difíciles.


Levántate, si Levántate! con la esperanza de que este desierto no es el final de tu historia. Es solo el comienzo de una nueva y hermosa etapa. Recuerda que dentro de ti hay una fuerza poderosa, una luz que no puede ser apagada, ni siquiera por la oscuridad densa de ese desierto. Cada momento de dolor, cada desafío que enfrentas, es una oportunidad para crecer, para fortalecer tu espíritu y para acercarte más a la grandeza que te espera.

Cuando finalmente llegues a tu Tierra Prometida, mirarás hacia atrás y verás cómo cada momento de dolor y oscuridad fue una preparación para la grandeza que ahora experimentas. Serás testigo de tu propia resiliencia y te darás cuenta de que todas esas dificultades fueron escalones necesarios hacia tu transformación.

Mantén la fe, sigue adelante con determinación y valentía, y recuerda: Dios te esta esperando y cuidando hasta el final. Tú eres capaz de superar cualquier desafío que la vida te presente, y al hacerlo, te acercas más a la realización de tus sueños y a la mejor version de ti que es cumplimiento de tu propósito. Tu Tierra Prometida te espera, y el viaje, por duro que sea, vale cada paso que das hacia ella.

 
 
 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jul 09, 2024
Rated 5 out of 5 stars.


Like
Guest
Jul 09, 2024
Replying to

hahahaahh

Like

About...

Color logo - no background.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

Posts Archive

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

​Suscríbete 

Unete a la comunidad de Whatsapp

Gracias por suscribirte!

© 2024 by J. Levy. Powered and secured by ELYAH

  • Apple Music
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page