top of page

Israel está Arriba del Mazal: Eclipse, Tarot y TikTok

Actualizado: 9 abr 2024

Por Jack Levy (con Audio)

Cuando el cielo se oscurece en pleno día durante un eclipse solar, ¿qué significado tiene? En el judaísmo, este fenómeno ha sido interpretado de maneras sorprendentemente diversas. Este ensayo explorará dos visiones principales: la perspectiva racionalista de Maimónides, que ve los eclipses como meros eventos astronómicos, y la interpretación del Talmud, que los considera como presagios no muy buenos. Ambas visiones plantean una intrigante pregunta: si "Israel está por encima de las influencias astrológicas" (Israel Lemala min haMazal), ¿cómo podemos reconciliar estos puntos de vista con la vida moderna?


Visión de Maimónides

Maimónides, en su obra "La Guía de los Perplejos", argumenta que los eventos celestiales como los eclipses son simples fenomenos predecibles y naturales, desafiando la noción de que sean augurios divinos. Este enfoque empírico subraya su creencia en un universo regido por leyes consistentes, accesibles a través de la razón humana. Al estudiar estos fenómenos, Maimónides busca desmitificarlos, sugiriendo que el conocimiento y la comprensión pueden disipar los miedos y supersticiones.


Visión del Talmud

Contrariamente, el Talmud en Succa 29b ofrece una interpretación que ve los eclipses como malos augurios, vinculados no a causas naturales, sino a la conducta moral de la humanidad. Esta perspectiva espiritual refleja una conexión profunda entre los actos humanos y los eventos del universo, sugiriendo que nuestros comportamientos pueden influir o reflejar las señales celestiales. Este enlace entre cielo y tierra resuena con una visión del mundo en la que lo divino y lo humano están entrelazados íntimamente.


Influencias Astrales y Psicología Moderna: Conciencia y Elección


Pero, ¿Influencian los astros en nuestra vida diaria?. Es conocido algunos eventos como el efecto de la luna sobre las mareas que son bien conocidos, también existen estudios que sugieren que la luna llena puede incrementar la actividad criminal. Estos ejemplos nos muestran que, aunque sutiles, las influencias astrales son reales.

Sin embargo, la tradición judía nos enseña que "Israel está por encima de las influencias astrológicas" (Israel Lemala min haMazal), lo que implica que, a pesar de estas influencias, si decidimos, tenemos la capacidad de superarlas. Esto no significa negar que los astros nos afecten, sino reconocer que tenemos la fortaleza y el libre albedrío para decidir cómo reaccionamos ante estas influencias.

Este concepto se alinea con la idea de convertirse en "el observador" de nuestras propias vidas. Al adoptar este rol, no somos simplemente arrastrados por corrientes subconscientes o influencias externas; en cambio, nos colocamos en una posición desde la cual podemos observar estas influencias sin permitir que dicten nuestras acciones.


El Tarot y la Psicología Profunda



La herramienta del tarot, cuando se ve desde una perspectiva psicológica y no como medio de adivinación, puede ser un valioso aliado en la exploración del subconsciente. Tradicionalmente, los 22 arcanos mayores del tarot no solo se vinculan a las 22 letras del alfabeto hebreo, sino que también corresponden a los 22 senderos del Árbol de la Vida en la Cábala. Estos senderos representan arquetipos o estados de conciencia que facilitan nuestro viaje a través del Árbol de la Vida, ofreciendo una guía para la evolución espiritual y emocional.

Cada carta puede ser vista como un espejo de nuestras percepciones y emociones internas, reflejando no lo que sucederá en el futuro, sino lo que ya reside dentro de nosotros. Este enfoque del tarot como herramienta de introspección revela nuestros miedos, deseos, impulsos y potenciales, ayudándonos a entender y manejar mejor estas dinámicas internas. En este sentido, es claro que no vemos el mundo como es, sino como somos; las cartas del tarot nos ofrecen una ventana a nuestra propia esencia, coloreada por nuestras experiencias y expectativas personales, si lo sabemos utilizar.


Tecnología Moderna y Autoconciencia: El Algoritmo de TikTok como Espejo


Para ilustrar, me gusta recurrir a un ejemplo que, aunque pueda sonar un poco irónico, es bastante revelador. Tomemos TikTok, esa plataforma que muchos aman y otros odian amar . TikTok utiliza un algoritmo sofisticado cuyo objetivo es simple: mostrarte más de lo que parece gustarte. ¿Cómo lo sabe? Bueno, analiza la historia de los videos que has visto, cuánto tiempo pasaste mirando cada uno, entre otros datos jugosos.

Así que, cuando me encuentro viendo videos que podríamos calificar de 'tontos' o, en el mejor de los casos, increíblemente útiles, me doy cuenta de algo crucial: mi mente está activamente buscando este tipo de contenido. En ese momento, antes de perderme en el abismo sin fin del scrolling, hago una pausa. Me pregunto: ¿Es este el tipo de información con la que quiero nutrir mi mente?

Es aquí donde pongo en práctica el principio de "Lemala min haMazal", que significa estar por encima de las influencias. Ya no dejo que el algoritmo de TikTok dicte lo que consumo; en cambio, tomo el control y elijo conscientemente lo que quiero ver. En este acto tan sencillo pero poderoso, no solo soy un observador pasivo de los contenidos que se me presentan, sino que me convierto en el curador de mi propio contenido digital.

Este enfoque puede parecer pequeño, pero es una potente afirmación de independencia y autodeterminación.

En conclusión, al igual que el tarot, TikTok y los fenomenos astrológicos, nos permite mirar dentro de nosotros mismos a través de arquetipos y símbolos, estos pueden servir de espejo de nuestras propias preferencias y tendencias, siempre y cuando seamos conscientes de su impacto y elijamos sabiamente.


Conclusión


Desde las interpretaciones ancestrales de los eclipses hasta las herramientas modernas de autoconocimiento, queda claro que la forma en que elegimos interpretar nuestro entorno puede tener un impacto profundo en nuestras vidas. Cada eclipse, cada carta del tarot, cada video en TikTok no es más que un lienzo sobre el cual proyectamos nuestros miedos, esperanzas y sueños. Así que la próxima vez que veas un eclipse, pregúntate: ¿es un presagio de desastre, un hermoso espectáculo natural, o simplemente un recordatorio de que a veces necesitamos oscurecer nuestro mundo para ver qué luces encender? Como siempre, la respuesta está en el ojo del espectador—y en su capacidad de elegir cómo interpretar el mundo que lo rodea. ¿Y tú? ¿Cómo interpretaste el eclipse? Tu respuesta no solo revela tu visión del mundo, sino también cómo eliges vivir en él.


"Todo El Mundo Es Un ¨Corpus Simbolicum¨" Gershom Scholem



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

SOBRE...

FECONCIENCIA - Lo que creas, creas.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

POST ARCHIVE

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

bottom of page