top of page
White Structure

Devarim: Reinterpretando el Pasado - Sabiduría y Humildad en la Historia

Actualizado: 6 ago 2024

Por Jack Levy

En la Parashá de Devarim, Moisés se toma un momento de "flashback" antes de despedirse, repasando los momentos clave desde la salida de Egipto hasta llegar a las puertas de la Tierra Prometida. Incluso los líderes más grandes necesitan un rato de introspección antes de cerrar su capítulo. Pero este repaso no es solo una lección de historia; es también una reflexión sobre el posible resignificado de la historia y esto es una lección de humildad y crecimiento personal.


Devarim


El libro de Devarim (Deuteronomio) empieza con Moisés recordando a los israelitas sus experiencias en el desierto. Repasa las victorias, las derrotas, las rebeliones y las lecciones aprendidas. Este último discurso de Moisés no es solo una repetición de eventos, sino una reinterpretación de la historia para preparar a la nueva generación para el futuro.


La Humildad: Un Espacio para Aprender y Crecer


La humildad es esencial para el crecimiento personal y espiritual. Permite espacio para nuevas ideas y aprendizajes. En cambio, alguien que se aferra solo a sus propias creencias y pensamientos no deja espacio para nueva información, limitando su capacidad de crecer. Las ideas fijas pueden servir como zonas de seguridad temporales, pero si nos aferramos a una sola idea y la convertimos en un dogma, nos encerramos en un circuito que no nos permite expandirnos ni evolucionar.


Pensemos en un vaso de agua: si el vaso está lleno hasta el borde, no puedes añadir más agua sin que se derrame. De la misma manera, si estamos llenos de nuestras propias ideas y creencias, no hay espacio para que entre nueva sabiduría. Necesitamos vaciarnos un poco para aprender algo nuevo.

Esto aplica incluso en la religión. Si no dejamos espacio para cuestionar y reformular nuestras creencias, dejamos de crecer. Esta actitud, conocida como Aboda Zara (adoración extraña o idolatría), implica pensar que hemos encontrado la "verdad" absoluta y no necesitamos buscar más. Sin embargo, todos los absolutos humanos son falsos. Solo Dios (Ein Sof) es absoluto e infinito.


Cuando intentamos encerrar la infinitud de Dios en un concepto fijo y limitado, eso es idolatría. En lugar de crecer y aprender continuamente, nos quedamos estancados. Es esencial mantener una actitud de humildad y apertura para recibir y comprender nuevas ideas y verdades.

Moisés por esto es llamado "el más humilde" porque estaba "vacío" de sí mismo; era solamente la palabra de Dios que hablaba a través de él. Cuando estás tan alineado con un propósito mayor, el ego pasa a segundo plano.


Moisés: El Siervo Fiel y la Corona de Esplendor


En el servicio de la mañana en Shabat, decimos:

"Moises se alegró con la porción que le correspondía, porque lo llamaste siervo fiel. Le pusiste una corona de esplendor sobre su cabeza cuando estuvo ante ti en el monte Sinaí..."

¿Por qué "siervo fiel"? ¿Qué significa una "corona de esplendor" en su cabeza? En hebreo, la "corona de esplendor" se llama klil Tiferet. Klil significa recipiente (kli) y Tiferet significa belleza, es decir, un recipiente de belleza. La corona en hebreo es Keter, y Keter es la sefirá que nos conecta con los mundos superiores.

Imaginemos a Keter como un embudo que pasa información a través del Árbol de la Vida, culminando en Maljut. La luz divina fluye desde Keter hasta Maljut a través de las diez sefirot. Keter, siendo la fuente más elevada, transmite la energía divina que se canaliza a través de cada sefirá, hasta llegar a Maljut, la sefirá más baja y el reflejo del mundo físico. En Maljut, reflejamos la luz recibida en Keter, trayendo el cielo a la tierra y llenando cada espacio de ella con santidad.

Moisés es llamado Moshe Rabenu "Moisés nuestro maestro" ya que siempre actuó como un receptáculo para recibir y entregar, cumpliendo cabalmente con la voluntad de Dios sin aportación personal. La Torá nos enseña que es necesario vaciarnos de nuestras ideas para poder recibir nueva información. Esto es lo que hace que Maljut esté tan cerca de Keter: en ella está la posibilidad de vaciarse y comenzar de nuevo el proceso de llenado, pero ahora con un recipiente más amplio.


Pero...¿cómo podemos llenar y vaciar nuestro recipiente?

En esta obra apreciamos el Arte de dos Talentosos Artistas , Rab BarAmi y Eduardo Roditi, - https://roditibarami.weebly.com/online-catalogue.html
Obra: Corona y Reinado - R. BarAmi y E.Roditi

El proceso de llenado y vaciado varía para cada persona. Puede ser a través del estudio, la meditación, el ejercicio o cualquier otra actividad que nos aporte conocimiento y crecimiento. Al final, de todo debemos aprender. El proceso de vaciado, por su parte, consiste en compartir y entregar ese conocimiento, esa obra de arte, ese artículo, o en mi caso, lo que escribo en este blog.


Aprender Enseñando


En alguna ocasión, escuché a Rabbi Sacks hablar sobre su preocupación por comenzar su carrera rabínica siendo ya mayor. El Rebe de Lubavitch le respondió citando el Pirkei Avot, que explica que la mejor manera de aprender es enseñando: "Rabí Ishmael, su hijo, dijo: El que aprende para enseñar, se le concede estudiar y enseñar; pero el que aprende para practicar, se le concede aprender, enseñar y practicar...."



Elon Musk, en una entrevista (YouTube) sobre Starship, demostró este principio de manera práctica. Musk escucha una crítica constructiva de un youtuber que señala un posible error en su lógica. En lugar de defenderse o ignorar la observación, Musk agradece por la crítica, admite que es una buena observación y se compromete a revisar su enfoque, 7 meses después admite que gracias a esa pregunta logro un cambio importe en el proyecto. Este acto de humildad y apertura al aprendizaje es un ejemplo claro de cómo debemos abordar nuestras propias metas y objetivos. Si Elon Musk puede aceptar que no lo sabe todo, tal vez nosotros también deberíamos intentarlo.



Reinterpretación y Sanación

Hablemos ahora de reinterpretación y sanación. Bert Hellinger, conocido por su trabajo en constelaciones familiares, ofrece una perspectiva transformadora sobre la historia personal y colectiva. Según Hellinger, aunque no podemos cambiar el pasado, siempre tenemos el libre albedrío para redirigir nuestra ruta hacia el futuro. Este enfoque nos da el poder de sanar heridas antiguas y encontrar nuevas formas de entender nuestras experiencias.

Hellinger enfatiza que el pasado, con todas sus alegrías y traumas, es un hecho inmutable. No podemos reescribir los eventos que ya han ocurrido, pero sí podemos cambiar nuestra percepción y la interpretación de esos eventos. Esta reinterpretación no es una simple negación o evasión de la realidad, sino un acto consciente de reevaluar y comprender el pasado desde una nueva perspectiva que nos permita avanzar con más fuerza y claridad. ¿Cómo puedes reinterpretar tus propias experiencias pasadas para encontrar nuevas formas de crecimiento?


El Presente; La Llave del Futuro


El presente es la llave que desbloquea un futuro lleno de esperanza y amor. Este concepto resuena profundamente con las enseñanzas de la Torá, donde el presente es visto como un momento de potencial y cambio.


Todos los días antes de rezar, decimos:

"ה' מֶלֶךְ, ה' מָלַךְ, ה' יִמְלוֹךְ לְעוֹלָם וָעֵד-
Dios reina, Dios reinó, Dios reinará por la eternidad-

Esto lo llamamos "Ol maljut Shamaim", aceptar el yugo divino.


Antes de comenzar a actuar (rezando en este caso), aceptamos la vida tal como es, con sus virtudes y sus defectos, con su dolor y su miel. Es en esa aceptación donde encontramos la verdadera capacidad de transformar nuestra realidad. A través de la retrospección y la reflexión, como la que Moisés realizó antes de su partida, podemos redirigir nuestros esfuerzos y trazar caminos hacia un futuro más brillante y enriquecedor. Solo al abrazar plenamente cada aspecto de nuestra existencia, podemos descubrir la fuerza para cambiar y crecer.

En este camino de transformación personal, dos cualidades son fundamentales:


Humildad y Apertura


La humildad y la apertura son cruciales en este proceso de reinterpretación y redirección. Nos permiten reconocer que no lo sabemos todo y que siempre hay espacio para aprender y crecer. Una persona humilde tiene el "espacio" interno para nuevas ideas, pensamientos y perspectivas, lo cual es esencial para la reinterpretación del pasado y la planificación de un futuro mejor.

Las constelaciones familiares, una herramienta terapéutica desarrollada por Hellinger, se basan en la idea de que los problemas y patrones negativos en nuestras vidas a menudo están arraigados en la historia familiar. A través de repasar la historia y actuarla, las personas pueden explorar y sanar estos patrones, permitiendo una reinterpretación de la historia familiar y personal.

En una constelación familiar, los participantes representan miembros de la familia y otras figuras significativas. Este proceso revela dinámicas ocultas y permite a las personas ver su situación desde una nueva perspectiva. Al hacerlo, pueden encontrar soluciones y liberar cargas emocionales, abriendo camino a un futuro más libre y pleno.


La Voluntad Divina y el Libre Albedrío


Hellinger comprendió lo que la tradición judía nos ha enseñado durante milenios: el equilibrio entre la voluntad divina y el libre albedrío. En cada fiesta y celebración del calendario judío, desde la Hagadá de Pesaj hasta Yom Kipur, nos sumergimos en la historia mencionando "Vayamim haHem Vazeman Haze" (En aquellos días y en este tiempo). En Pesaj, incluso nos recordamos que debemos vernos a nosotros mismos como si hubiéramos salido de Mitzraim (Egipto). En cada celebración, repasamos por estas historias, reinterpretándolas y buscando nuevos significados para nuestras vidas.

Pero... ¿Cómo puedo aplicar esta práctica en la vida diaria?


Reinterpretación y Redirección


En un artículo de Men's Health., publicado en 2008, Barack Obama compartió su perspectiva sobre cómo la ausencia de su padre influyó en su vida. Obama dijo:



"Alguien dijo una vez que todo hombre intenta estar a la altura de las expectativas de su padre o compensar sus errores. Y estoy seguro de que estaba haciendo un poco de ambas cosas. Pero siento que en algún momento de mis 20 o principios de mis 30 descubrí lo que había significado su ausencia. Es parte de lo que creo que me ha convertido en un buen padre. No creo que tenga demasiado impacto en mi toma de decisiones como presidente. Dudo que haya contribuido a mi impulso. Tal vez no estaría aquí si no hubiera sido por ese padre ausente que me empujó temprano en la vida."

Obama podría haber justificado una vida mediocre debido a la trágica historia familiar y la ausencia de su padre. Sin embargo, decidió transformar esa experiencia en el impulso que lo llevó a ser presidente de los Estados Unidos. Este ejemplo nos muestra que una misma historia puede ser el pretexto perfecto para el éxito o para el fracaso.

La clave esta en cómo interpretamos y utilizamos nuestras experiencias pasadas.


Retrospección Histórica y Redirección de Esfuerzos



Muchas veces en nuestra vida estamos tan enfocados en un objetivo que perdemos perspectiva y nos encerramos en nuestros pensamientos. La retrospección histórica, como la de Moisés, nos permite redirigir nuestros esfuerzos y ser más sabios. Como dice The Rolling Stones:



"You cannot always take what you want, but if you try sometimes, you can get just what you need."



Moisés nos enseña que la humildad y la capacidad de vaciarnos de nuestras ideas preconcebidas nos permiten recibir nueva sabiduría y expandir nuestro ser.



La Voz del Alma


En la apertura de mi libro La Voz del Alma, comienzo con una frase de un pastor:


"La oración no es preparar a Dios a hacer tu voluntad, es prepararte a ti a hacer la voluntad de Dios." - John Hagee

Cuando alineamos nuestra voluntad con la del Eterno, podemos conseguir lo que realmente necesitamos. Moisés, con su humildad y servicio fiel, es un ejemplo perfecto de esta alineación, permitiéndonos comprender que la verdadera grandeza viene de este proceso de vaciado y llenado de la constante voluntad divina.


La Bendición del Pan


La bendición que decimos antes de comer pan es "Hamotzi lehem min haaretz," el que saca el pan de la tierra. Sin embargo, esto parece ser una mentira, ya que el pan no sale directamente de la tierra, sino el grano. Para que el grano se convierta en pan, debe pasar por diez procesos, como sembrar, cultivar, moler, cernir y hornear etc. Lo que realmente hacemos es reconocer que todos esos procesos, aunque aparentemente son trabajo del hombre, en realidad los reconocemos como obra divina. Es Dios quien nos dio las herramientas para realizarlos.

De manera similar, en el proceso de aprendizaje, reconocemos que la capacidad de aprender y comprender es un regalo divino. La humildad no es la ausencia de logros, sino el reconocimiento de que siempre hay más por aprender y que no somos los dueños de la verdad. Como Moisés nos enseñó, al vaciarnos y reconocer nuestros aprendizajes no como propios, sino como dones divinos, abrimos espacio para una sabiduría superior que nos guía hacia un futuro más pleno y significativo.

Que cada retrospección nos lleve no solo a la comprensión de nuestro pasado, sino también a la expansión de nuestro potencial hacia el futuro.



Referencias y Bibliografía


Portada

Agradezco especialmente a los talentosos Artistas R.BarAmi y E.Roditi por su aportación

Talmud

  • Pirkei Avot (Ética de los Padres) 4:6

Libros y Publicaciones

  • Scholem, Gershom. Major Trends in Jewish Mysticism.

  • Kaplan, Aryeh. Inner Space: Introduction to Kabbalah, Meditation and Prophecy.

  • Sacks, Jonathan. Covenant & Conversation: A Weekly Reading of the Jewish Bible.

  • Saban, Mario J. Sod 22 El Secreto / Los Fundamentos De La Cabala Y La Tradición Mística Del Judaísmo

Entrevistas

Bert Hellinger y las Constelaciones Familiares

  • Hellinger, Bert. Acknowledging What Is: Conversations with Bert Hellinger.

John Hagee

  • John Hagee es un pastor y autor cristiano conocido por sus enseñanzas y escritos sobre la fe.

Artículos y Publicaciones

  • "Lessons in Life from President Barack Obama". Men's Health, 27 de noviembre de 2008. ⁠Men's Health⁠.

Canciones

  • "You Can't Always Get What You Want" por The Rolling Stones.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

About...

Color logo - no background.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

Posts Archive

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

​Suscríbete 

Unete a la comunidad de Whatsapp

Gracias por suscribirte!

© 2024 by J. Levy. Powered and secured by ELYAH

  • Apple Music
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page